“Aprender sin límites, un modo de estar en el mundo” es el lema
convocante del VII Encuentro Internacional “Hacia una Educación Humanizadora”
organizado por la Corriente Pedagógica Humanista Universalista (CoPeHU) que se llevará a
cabo los días 11, 12 y 13 de enero de 2019 en Parques de Estudio y Reflexión Punta de Vacas
(Cordillera de los Andes, Mendoza, Argentina).
Hoy en muchas partes escuchamos que “la educación está en crisis”. Observamos que
sí, existe esta crisis, pero no sólo la educación se encuentra atravesada por esa situación, es
mucho más amplia la necesidad de transformación.
Hasta aquí llegamos con los paradigmas positivistas del siglo XIX. En el caso
particular de la educación, todavía subsiste una concepción del aprendizaje que considera al
ser humano como pasivo y moldeable, donde el aprendizaje es uniforme mediante la
asimilación pasiva de la información, donde el profesor “da todas las respuestas correctas”
inhibiendo al estudiante la posibilidad de desarrollo, de búsqueda de nuevas soluciones
siendo que su conciencia busca ir más allá, busca desplegarse.
Nosotros decimos que “el aprendizaje admite diferentes grados intencionales. Desde
la simple grabación de lo percibido por sentidos, por el hecho de registrar fenómenos,
externos o internos; y de allí en adelante, el aprender imitando, el aprender haciendo, el
aprender jugando, el aprender enseñando, el aprender intercambiando, el aprender
investigando, el aprendizaje por inspiración... hasta el aprender sin límite, como modo de
existencia ligado al Sentido trascendente de la vida.”
Se aprende pensando, sintiendo y haciendo en una dirección coherente. Para nosotras
y nosotros esta es la base del aprendizaje porque la intencionalidad es la esencia que nos hace
humanos.
Se requiere con suma urgencia redefinir desde toda la comunidad educativa el
sentido de la educación desde un paradigma humanizador, transformador y liberador en
dirección a una sociedad más justa, libre y verdaderamente democrática, donde todas las
personas y, no sólo un reducido sector de la población, tengan bienestar, donde prevalezca
una cultura de la no violencia activa y la solidaridad, para que los sujetos del aprendizaje se
transformen en sujetos participativos, creativos y críticos.
APRENDER SIN LÍMITES, como elemento de transformación educativa, ligado a
los distintos aprendizajes, a la intencionalidad y a la franja temporal desde que nacemos hasta
que partimos de este plano material y mucho más allá. Ligado no solo a un espacio físico, no
se aprende solo en la escuela, se aprende siempre en relación con los demás.
APRENDER SIN LÍMITES, es una disposición interna, una actitud, una postura
mental donde se amplía la conciencia. Nos referimos a una actitud frente al mundo, frente a
la vida, frente a nosotras y nosotros mismos como seres intencionales capaces de
transformarnos y transformar al mundo, con un amplio futuro de posibilidades.
Como educadores y educadoras invitamos a reflexionar sobre cómo podemos
reconocer en nosotras y nosotros mismos/as esta nueva mirada que nos permite emplazarnos
de un modo nuevo ante el mundo, los/as demás y nuestra propia vida.
Nos encontraremos una vez más en las cadenas montañosas para habilitar estos
espacios donde se despliegue este nuevo paradigma educativo humanizador, y para esta
reflexión profunda y conjunta por la búsqueda de las respuestas sobre aquello que
necesitamos realmente.
Equipo organizador CoPeHU
VII Encuentro Internacional “Hacia una Educación Humanizadora”
Realizada por Mario Aguilar, co autor del libro Pedagogía de la Intencionalidad
© COPEHU 2019